.
Hasta hace poco uno escribía siempre
borgiano para referirse a los cuentos y poemas de Borges, al estilo de Borges, a la influencia de Borges y hasta al bastón de Borges, pero no tenía muy clara la razón de por qué eligió esa forma y no
borgeano, con -e-, porque ambas son usadas por los críticos y los biógrafos y los estudiosos de la obra del argentino, y entonces se tomó la cosa en serio y vio que, aunque el España predominaba
borgiano, en el Google había casi un empate, y, sobre todo, algunas autoridades como Augusto Roa Bastos o Mario Vargas Llosa o Jorge Edwards o Enrique Lynch escribían
borgeano, pero lo que definitivamente inclinó la balanza en favor de la -e- fue un texto del propio Jorge Luis Borges, dictado a Roberto Alifano el 11 de noviembre de 1985 como Prólogo a una recopilación de varios cuentos suyos, donde decía: "
De mis cuentos, Ulrica
es el que prefiero, quizá porque es el menos borgeano".
¶